-->

EKINE

Kinesiología

Domicilio

Arica

Somos EKINE,
Atención kinésica a domicilio
En la ciudad de Arica, Chile.

Somos profesionales del área de la salud, tituladas como Kinesiólogas, licenciadas en Rehabilitación. Atendemos a domicilio en la ciudad de Arica y nos especializamos en las áreas de Traumatología y Geriatria, desde la prevención, rehabilitación y educación del paciente y su familia.

Servicios
Prevención Adulto Mayor SANO

Atención kinésica preventiva a domicilio enfocada en atender a adultos mayores que necesiten mantener y/o mejorar su funcionalidad para lograr un ENVEJECIMIENTO ACTIVO, además sirve para prevenir caidas, fracturas y osteoporosis, como tambien recuperar dependencia y autonomia. **Consulte por la "EVALUACION RIESGO DE CAÍDA"

Rehabilitacion Kinésica traumatológica

Atención a domicilio en pacientes con ORDEN MÉDICA, que sufren de alguna lesión o patología músculo esquelética (lumbago, lumbociática, artroplastia de cadera, desgarros, fracturas, manguito rotador, esguinces, etc). Reembolsable con su ISAPRE junto a la orden médica y la boleta de honorarios del profesional. Sin convenio con FONASA.

Educación y Asesorias a familias de pacientes postrados

Servicio especial para familias que tengan algun integrante adulto mayor en situación de dependencia (leve, moderada o severa), donde se realizan ejercicios al paciente, como tambien autocuidado al cuidador (generalmente familiar cercano). El valor es por sesión o contratando nuestro PLAN C.A.M

Whatsapp

Contactanos a traves de nuestro número de whatsapp +56 9 y responderemos sus dudas.

Comunidad preventiva

Para aquellos pacientes que se atiendan con nosotros en los servicios de PREVENCIÓN y EDUCACIÓN, podrán ser parte de la comunidad EKINE (grupo de facebook cerrado) donde se comparten consejos, ejercicios preventivos y pautas de mantención, ademas de asesorias gratis para ellos y sus familiares.

Valor de los servicios

Sesión kinésica de rehabiitación con orden médica $18.000 /// Consulta y evaluación kinésica, Prevención Adulto Mayor Sano, Evaluación Riesgo de Caída y Educación y Asesorías tienen un valor de $15.000 /// Oferta de planes C.A.M, A.M.A personal, en pareja y mensual en nuestra página de facebook.

Noticias
Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

Deshidratación en el adulto mayor

La llegada de las altas temperaturas en primavera y verano, sumado al mencionado envejecimiento de la población, pone el énfasis en la deshidratación de los adultos mayores como una de las complicaciones que se agudiza en esta temporada.

Los adultos mayores deben cuidar aún más de ingerir la cantidad de líquidos adecuada para su cuerpo. Si está en esa etapa y además tiene una enfermedad aguda o crónica, puede descompensarse por la falta de hidratación.

¿Qué es la deshidratación?

Es la alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima del 3%. Con el paso de los años existe una disminución del agua corporal total.
 “A los 30 años corresponde a un 60% del peso corporal y a los 80 años es un 50%, aproximadamente”

¿Por qué durante la tercera edad las personas son más susceptibles a la deshidratación?

La vejez trae cambios biológicos como la disminución del agua corporal total y del consumo de líquidos volviéndose, por tanto, los adultos mayores más susceptibles a la deshidratación.
Normalmente si el adulto mayor no tiene sed, no pedirán agua, ya que en esta etapa de la vida disminuye: la sensación de sed, la atracción hacia los alimentos, la capacidad de digerir, deglutir y de absorber alimentos, la motilidad intestinal, lo que puede generar y agravar enfermedades. La deshidratación puede ser también causada por una temperatura elevada, o el uso de laxantes o diuréticos.
También existen otros motivos que favorecen la disminución de agua ingerida como el acceso restringido a la misma por limitación física, trastorno visual, desórdenes de comunicación y comprensión, restricción de líquidos por indicación médica, alteración de conciencia (tranquilizantes). De todos estos, la limitación funcional  y los medicamentos son los que provocan mayor riesgo de  deshidratación.
Como consecuencia del envejecimiento, los riñones tienen menor capacidad para concentrar la orina, retener agua en caso de necesidad y excretar sodio . Algunas personas mayores restringen a menudo erróneamente la ingesta de líquidos para paliar la incontinencia urinaria (especialmente en aquellos casos con urgencia miccional). Las situaciones más representativas ocurren en horario nocturno (nicturia) y en las salidas fuera del domicilio.
Es un error dejar de ingerir la cantidad de líquido necesaria, ya que la falta de líquido puede llevar a una condición tanto de hipotermia o hipertermia, como también de daño renal por no hidratar adecuadamente a los riñones.
       
"Por lo tanto, una persona con incontinencia urinaria, debe hidratarse de igual o mejor manera que una persona sin esta condición. Sólo con la consideración de adecuarlo a sus requerimientos y actividad diaria".

Los síntomas de un cuadro de deshidratación en las personas mayores pueden ser inespecíficos y presentarse tardíamente. Los más frecuentes son:  Confusión, pérdida de conocimiento, desorientación, caídas al suelo, sensación de calor y sudor, disminución en el volumen de orina u orina de color oscuro, como también deposiciones endurecidas, cálculos renales,pérdida de peso.

¿Cuánta agua debo tomar entonces? 

Se Informó que la cantidad de líquido recomendada para los adultos es de 2.5 litros,  de los cuales al menos 1.5 litros debieran provenir de productos líquidos y el resto de los alimentos (los que también son una fuente importante de agua).

Los expertos recomiendan que la mejor forma de hidratarse en esta etapa de la vida es hacerlo de manera gradual, constante y que no sea ni en déficit ni exceso, ingerir una gran variedad de líquidos y alimentos con alto contenido de agua.
  “A quienes forman parte de la tercera edad se les debe pedir  que beban líquido aunque no tengan sed, más aún si existe un ambiente de calor. En aquellas personas que viven solas o que son dependientes, es necesario asistir su hidratación”,

Existen diferentes fuentes de hidratación al organismo procedentes de tres fuentes fundamentales: Bebidas, organismo y alimentos

1. Consumo de bebidas:

El agua y demás bebidas (jugos, refrescos, leche, café, té, caldos, etc.) representan un 75-80% del total de líquidos ingeridos a lo largo del día.

2. Producción de pequeñas cantidades de agua por el organismo:

Además del agua que ingerimos directamente, en forma de líquidos o alimentos sólidos, hay que mencionar la proporción de agua que el propio organismo produce en los procesos metabólicos de proteínas, grasas e hidratos de carbono y que supone unos 300 ml diarios.

3. Alimentos

Se calcula que un 20-25% de las necesidades de agua provienen de los alimentos. Por orden de mayor a menor magnitud en el aporte de agua se clasifican en:
  • Los vegetales: Más de un 17% del agua diaria procede de los vegetales que se ingieren, fundamentalmente las frutas y las verduras, lo que supone aproximadamente 1 litro diario.
  • Productos lácteos: Aportan numerosos nutrientes y son la primera fuente de calcio en la alimentación. Su composición en agua varía de unos productos a otros.
  • Los cereales: Este grupo de alimentos contribuye aproximadamente con un 8% del agua diaria. Destaca entre todos los alimentos de este grupo el pan, que es el cereal habitualmente más consumido y que suele  contener un 39% de agua.
  • Carne y pescado: aportan un 2% de agua al día. El pescado contiene entre un 73% y un 84% de agua y la carne entre un 50% y un 70%.
  • Adulto Mayor hidratado

La importancia de beber agua

Importancia de bebe agua

Sin agua no seríamos nada, ya que es un nutriente esencial para nuestro organismo, basta con solo pensar que el agua constituye un gran porcentaje del peso corporal, de hecho, cuando nacemos un 75% de nuestro cuerpo está compuesto por ella, aunque al año disminuye en 65% y después, a medida que vamos envejeciendo hasta un 55-60%.

Pero ¿Por qué este simple líquido inodoro, insípido e incoloro es tan importante para nosotros? En este artículo tenemos la respuesta.

El agua contenida en nuestro cuerpo no es estática, pues se va perdiendo en diferentes procesos fisiológicos; como la orina, la sudoración, la respiración y los movimientos intestinales. La suma de todos ellos origina una pérdida de 2 a 3 litros diarios, por lo que es importante reponerla para que nuestro organismos funcione correctamente. Hay que tener en cuenta  que  las personas con mayores necesidades hídricas, dada su mayor susceptibilidad a la deshidratación son lactantes, niños, embarazadas,  ancianos y  deportistas. Si tú tienes la mala costumbre de tomar muy poca agua, tienes que saber que entonces te estás perdiendo múltiples beneficios, ya que es un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento de diversos procesos fisiológicos y químicos como:

-Ayuda a mantener el volumen sanguíneo.
-Sirve como solvente  en muchos procesos metabólicos.
-Ayuda a regular la temperatura corporal.
-Ayuda en el proceso digestivo y a mantener un adecuado tránsito intestinal evitando el estreñimiento.
-Transporta y desecha elementos tóxicos.
-Mantiene los niveles adecuados de acidez en tu cuerpo.
-Lubrica nuestras articulaciones.
-Transporta los nutrientes, vitaminas y oxigeno a las células, tejidos y órganos.
-Humedece los ojos, la boca y las vías nasales cómo elemento protector.
-Equilibra los electrolitos que ayudan a controlar la presión sanguínea.
-Una hidratación adecuada mejora la concentración y el tiempo de reacción.
-Permite que los medicamentos actúen de manera más rápida y eficaz.
-Mantiene la piel suave e hidratada, el brillo en el cabello y las uñas sanas.

Además, este líquido vital hará que tu hígado, riñones, sistema digestivo e inmunológico cumplan con sus funciones. Por si fuera poco, este elemento básico es excelente colaborador cuando de perder peso se trata, ya que suprime el apetito, controla el hambre y ayuda a tu organismo a metabolizar la grasa acumulada.

Entonces, ¿Cuánta agua debemos beber?

Aunque tradicionalmente se recomendaba beber ocho vasos de agua diarios, actualmente no existe un consenso exacto y se considera una dosis dependiente de algunas características del individuo, como el peso y el clima en el que vive. Esta sugerencia surge a partir de una investigación en donde se tomó como referencia la ingesta de calorías para determinar cuánto de este líquido se tenía que consumir. El resultado fue que por cada una de ellas se tendría que beber 1 ml de agua, por ello, si una persona ingiere 2000 calorías normalmente, tiene que tomar 2000 ml de agua, lo que equivale a dos litros. La cantidad de líquido recomendada para los adultos bordea los 2.5 Lts., de los cuales al menos 1.5 lts debieran provenir de productos líquidos y el resto de los alimentos como frutas y verduras los que también son una fuente importante de agua. Sin embargo esto puede variar ya sea por ejercicio o en época de verano, debido a que el agua se elimina en una gran proporción por la sudoración.
Para calcular cuánto del líquido vital tienes que tomar es indispensable que dividas tu peso en kilogramos entre 30; así, por ejemplo, un individuo que pesa 80 kilogramos deberá tomar 2.6 litros de agua por día.

Pero si en realidad te cuesta mucho trabajo ingerir tal suma, sigue los consejos que aparecen a continuación, ya que te pueden ayudar a combatir esa mala costumbre y a estar permanentemente hidratado:

  • -A donde vayas lleva siempre una botella o recipiente con agua. 
  • -Todo el tiempo ten cerca de ti un vaso con agua; por ejemplo, en la oficina, en tu escritorio, frente a la computadora, a un lado de la cama.
  • -Intenta tomar un vaso de agua cada hora. Para saber en qué momento lo tienes que hacer, lleva contigo un reloj con una alarma que suene cada 60 minutos o utiliza la aplicación que te mencione. 
  • -Si lo que no te gusta es el sabor del agua, entonces puedes agregar un poco de jugo de frutas o la cascara de limón. Intenta siempre, al levantarte, beber un vaso de agua.

Esto hace que tanto tu mente como cuerpo despierten. Prueba con agua tibia o caliente, te sabrá diferente y tu garganta te lo agradecerá. Entre comidas toma la mayor cantidad de agua que puedas. No esperes a tener sed para beber agua. Cuando quieras beber algún refresco, piensa que si lo haces estarás ingiriendo casi 10 cucharadas de azúcar refinada, situación que no es saludable puesto que contribuye a desarrollar sobrepeso u obesidad. 

Pero ¿Cómo afecta al organismo beber poca agua?

Cuando los sensores de nuestro hipotálamo detectan bajos niveles de agua en el organismo, se lanzan señales responsables de la liberación de la hormona antidiurética, que estimula la creación de acuaporinas cuando es detectada por los riñones. Estas acuaporinas son unas proteínas presentes en la membrana de las células, que tienen la capacidad de retener y transportar eficientemente las moléculas de agua, favoreciendo que ésta pase a la sangre. Una de las primeras señales visibles de este proceso es la aparición de orina oscura y concentrada, seguida de otros problemas, como debilidad y sequedad en la piel. Además, el cerebro trabajará más lento, dando lugar a problemas cognitivos, que comienzan siendo leves pero pueden agravarse si no se pone solución. ¿Qué ocurre si bebemos demasiada agua? La hiponatremia o sobre hidratación, es el trastorno resultante de un exceso de agua en nuestro organismo y suele darse cuando se bebe una gran cantidad de agua en muy poco tiempo, por lo que a menudo suele afectar a deportistas. Como consecuencia, se producen cambios, como la detención de la producción de la hormona antidiurética o la aparición de iones excesivamente diluidos. Esto hace que las células, en un intento por equiparar su concentración de electrolitos con la interior, absorban agua hasta el punto de hincharse, con devastadores resultados. Los síntomas resultantes de esta intoxicación por agua son orina excesivamente diluida, dolor de cabeza, náuseas y, en casos muy raros y extremos, convulsiones que pueden llevar hasta la muerte. 
Entonces, no lo dudes más y comienza a incrementar tu consumo diario de agua para cubrir lo que requiere tu cuerpo.
Contáctanos

Atención

Domicilio en la ciudad de Arica, Chile

Atención personalizada a traves de Whatsapp

+56 9

Via Whatsapp

Se contestaran todas las dudas por mensajes de Whatsapp, no se atienden llamadas telefonicas